Me han dicho que no me transferirán los embriones en fresco. ¿Por qué?

Como ya os he comentado varias veces, la aparición de la vitrificación embrionaria ha sido una revolución en los tratamientos de reproducción por la altísima tasa de supervivencia de los embriones cuando se desvitrifican. Eso nos ha permitido empezar a valorar cuándo es el mejor momento para transferir los embriones, y no siempre coincide con el ciclo en el que hemos estimulado los ovarios.

embriones-en-fresco

Así, cada vez más, estamos utilizando en nuestra práctica diaria lo que llamamos ciclo segmentado. Es decir, en un primer tiempo realizamos la estimulación de los ovarios, procedemos a la punción folicular, conseguimos embriones y los vitrificamos.  Dejamos que venga la menstruación y así, en un segundo tiempo, planificamos la transferencia embrionaria en el siguiente ciclo.

Como ya sabéis, empezamos a «segmentar» la FIV en pacientes que conseguían muchos óvulos para evitar así el temido síndrome de hiperestimulación ovárica, que tanto nos preocupaba hace años.  Entoces empezamos a ver que si transferíamos los mejores embriones en un ciclo posterior al de la punción en este grupo de pacientes (con unos niveles altos de hormonas en el momento de la punción), la tasa de embarazo subía respecto a aquellas pacientes que se transferían inmediatamente. Por lo tanto, difiriendo la primera transferencia embrionaria en estas pacientes, mejorábamos la seguridad del tratamiento y aumentábamos las tasas de embarazo.

Por eso, en función de la respuesta ovárica a la estimulación, recomendamos no transferir en fresco, vitrificar los óvulos y en un ciclo posterior (que puede ser sin tomar medicación o con tratamiento sustitutivo hormonal) se realiza la transferencia.  Con esto no quiero decir que siempre se deba hacer así, sino que debemos valorar individualmente cada caso y decidir cuál es la mejor opción para poder conseguir así los mejores resultados. De ahí que haya pacientes a las que se lo propongamos antes de empezar el tratamiento, en otras lo valoraremos en función del número de óvulos conseguidos, e incluso puede pasar que a otras ni tan siquiera se lo nombremos.

Parece que todos mis posts acaben igual… individualizar para conseguir los mejores resultados.  Ese es el camino.

 

Comments

  1. Buenos días Doctora, estoy en un ciclo sustitutivo con 2 parches de evopad de 100 cada 48 h y 200 mg de progesterona vaginal cada 8 horas, me han transferido 2 embriones de +2, el día 3 postranfer los valores de la progesterona son 8 ng/mL y de la prolactina 54 ng/mL.
    Me preocupa que la progesterona este bajita y la prolactina alta, que opinión tiene? Gracias!

    • Dina,
      El valor de la progesterona es normal (entre 5 y 20) variando según laboratorios y por el de la prolactina, no te preocupes, no afectará al resultado final. Mi consejo, no te vuelvas a hacer estas determinaciones… no te van a ayudar mucho

  2. Doctora, muchas gracias por todas sus respuestas! Me aconsejo no hacer mas determinaciones , pero como ya lo tenia programado he ido, y no, no me ha ayudado en nada. Hoy que los embriones tendrán 7 días que es mas o menos el día de la implantación la progesterona a bajado a 7 ng/mL, no se como no preocuparme si los valores están mas cerca de 5 que de 20 y había leído que con un valor de 5 mandan pincharse la progesterona intramuscular..

  3. Buenos días Doctora, querría explicar de donde me viene esta exagerada preocupación por la progesterona. Me daba miedo que no introduzco bastante profundo los óvulos (calculo que lo hago a unos 3-4 cm, ya que mas allá encuentro como una «resistencia», de hecho nunca he podido colocarme bien un tampon). Y al ser ciclo sustituido la «responsabilidad» de suministrar la progesterona al cuerpo es mía y de aqui las dudas..
    Como Usted bien dijo en una entrada, en este tipo de tratamientos la confianza con el medico es fundamental y resolver las dudas con el, pero como en la SS durante el tratamiento nos ven como unos 10 médicos diferentes con el tiempo máximo en la consulta de 5 min la cosa se hace imposible. Intentamos desesperadamente encontrar respuestas entre la inmensa cantidad de información que esta en internet y muchas veces nos confunde..
    Cree que introduzco bien la progesterona? Porque si todas tenemos la misma cantidad de 600 ml al dia, alguna chica tendrá valores mas altos de progesterona en sangre y alguna menos? Gracias de antemano por su respuesta!

  4. Estimada Doctora, al final la beta fue negativa. Cree oportuno que el siguiente ciclo lo haga natural y no sustituido? Gracias.

  5. Muchas Gracias Doctora! Me he leído todas las entradas del blog ya que tiene una forma extraordinaria de explicar las cosas de forma sencilla y entendible para el paciente.
    Si pudiera algún día hacer una entrada sobre las diferencias entre los ovarios multifoliculares, ovarios poliquisticos y el sindrome de ovario poliquistico nos seria de gran ayuda, ya que este tema genera bastante confusión.
    Gracias una vez mas por su excelente trabajo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: