Cada día más, sabemos de la importancia del endometrio en la implantación embrionaria. Estudios recientes hablan de un «diálogo» molecular entre el embrión y el endometrio que favorece la implantación y el posterior desarrollo embrionario.
De ahí, que estén surgiendo nuevas líneas de investigación, sobretodo para aquellas parejas con fallos repetidos de implantación. Y, gracias a esas investigaciones, avanzamos en conocimientos.
De hecho, incluímos en nuestra práctica clínica pruebas y técnicas (algunas todavía de una manera experimental y otras con más evidencia científica) para intentar mejorar este «diálogo» y favorecer la implantación.
Podemos diferir la transferencia en fresco y vitrificar los embriones resultantes si, por ejemplo, en la ecografía de control vemos el endometrio desfavorable o los niveles de progesterona en sangre el día de la administración del HCG son altos.
¿Y por qué la progesterona es importante? Porque es la hormona que se encarga de preparar el endometrio, abriendo un periodo de sólo dos o tres días llamado «ventana de implantación» endometrial, único momento en el que el endometrio es apto para recibir al embrión.
Para que lo entendáis mejor, en un ciclo natural, los niveles de progesterona suben a partir de la ovulación, preparando así la ventana de implantación entre 5-7 días después. Si esa progesterona empezara su ascenso antes de la ovulación, la ventana se adelantaría y esto podría hacer que el embrión ya no encontrara ese endometrio receptivo.
Por lo tanto, si extrapolamos esto a un ciclo de FIV, necesito que los niveles de progesterona estén bajos hasta la administración de la HCG (la hormona que induce la ovulación) para evitar una asincronía entre el endometrio y el embrión impidiendo la implantación.
Por eso se están probando, sobretodo en pacientes con fallos repetidos de implantación, nuevas técnicas que permiten conocer, mediante una biopsia del endometrio , si la ventana de implantación está desplazada o no respecto el día teórico esperado, permitiéndonos realizar la transferencia embrionaria en el momento en el que el endometrio de la paciente sea realmente receptivo.
Como dicen los hombres de campo… el buen fruto depende de una buena semilla y de una tierra preparada.
Hola! Antes de nada felicitarte x el blog para nosotras es un lujo poder preguntar y salir de dudas Te cuento mi caso:
Primera fiv con casi 38 yo baja reserva el bichines de calidad y cantidad (90 millones) pero lentos.
Sacan 10 ovocitos de los 14 q se crearon, fecundan 5 por ISCI y llegan a blasto 3: uno calidad A, otro calidad B pero bueno según el médico y otro mas lento pero q el embriología confirma que es apto para congelar (q calidad se supone que tiene ese tercero?) total transfer de A y los otros à congé.resultafo negativo a pesar de su calidad y de tener un endometrio según mi gine estupendo (9mm a día 8 )yo bastante plof… así q ahora m intento animar pensando en mis conges que si salen bien quiero transferir a la vez, es verdad que se consigue más posibilidades de implantación? M tiene algo preocupada el hecho que el de mejor calidad no cuajara porque m pregunto entonces cómo estos dos pueden tener alguna opción… cuenta?? Otra cosa, se aconseja hatching ?? Y para ese ciclo es mejor un ciclo natural o asistido? Esta vez al ser fresco solo me dieron progesterona tras la punción…bueno creo q es todo, espero con ansia tu respuestas! Gracias de antemano!!!
solo me quedan dos y si salen adelante de la ‘descongelacion” quiero tener todas las posibilidades para que esta vez si funcione?
puede ser que mis niveles hormonales se descompensasen por la estimulacion? tengo TSH 2.11? en el ciclo natural se te provoca de igual manera la ovulacion? porque y si no se produce o se adelanta se perderia el ciclo no?
Que no haya implantado un blasto no quiere decir que el resto no lo vaya a hacer… cada embrión tiene su tasa de embarazo independiente. A veces, los más bonitos por fuera no son buenos genéticamente, y al revés. Así que confía en ellos.
La tasa de embarazo en un ciclo de embriones vitrificados es la misma con ciclo natural que con estrógenos, así que haz la que te sea más cómoda…
Por la TSH no te preocupes, que está normal y no afecta en nada a la ovulación. En un ciclo natural, lo que se hace es precisamente controlar la ovulación para programar la transferencia 5 días después. Así que no pasa nada si se adelanta o se atrasa porque se va controlando ecográficamente.
Espero que esta transferencia sea la buena. Mucha suerte y gracias por leer el blog.
Muchísimas gracias por tu respuesta! Me quedo más tranquila y en nuestros casos es algo muy importante! Ahora solo esperar que los dos embriones vitrificados salgan adelante para que me los puedan transferir 🤞. Una última pregunta si me permites: hay más probabilidades de implantación cuando se transfieren dos embriones? He leído algo por internet donde se decía que hay más tasa de implantación con vitrificados que frescos Gracias a los avances de la vitrificación y al hecho de que el cuerpo no está tan “estresado” al no haber estimulación, que hay de cierto en esta afirmación?
Un saludo y seguiré atenta tu blog que me permite entender un poco mejor todo este mundo nuevo para mi
Siempre hay más probabilidades de implantación cuando transferires dos embriones, por el simple hecho de que estás jugando con más opciones, pero cada embrión tiene su tasa de embarazo. El ciclo en fresco tiene un peor endometrio, comparado con un ciclo no estimulado, cuando conseguimos mucha respuesta y los niveles de estradiol en sangre son altos. Si no es el caso, la tasa de embarazo es similar.
Ánimo!