¿Realmente vale la pena hacer una estimulación suave?

estimulacion-suaveLa fama de la estimulación ovárica tuvo una época difícil  durante unos años ya que se ha creído que la estimulación ovárica empeoraba la calidad ovocitaria, por lo que se recomendaba no forzar la máquina porque si conseguíamos muchos óvulos, perdíamos calidad y no valía la pena hipotecar la calidad por aumentar el número.

Esta creencia, por la que nos hemos regido los ginecólogos durante mucho tiempo, culpando a la gran respuesta ovárica si los óvulos no eran de buena calidad, se ha desmoronado con los últimos estudios.

Así pues, no sólo se ha visto que la estimulación ovárica no es la causante de la baja calidad ovárica, sino que además se ha desmostrado que la tasa de embarazo es proporcional al número de ovocitos conseguidos.  Por lo tanto, se cumple una premisa muy simple, a más óvulos, más posibilidades de conseguir gestación.

Así pues, aquellas tendencias a hacer «mild stimulation» (estimulación suave) han perdido vigencia desde que esta premisa se ha podido demostrar.

Lo que es innegable, es que a mayor número de óvulos, aumenta el número de óvulos de baja calidad.  Es como si el exceso fuera a expensas de óvulos no tan buenos.  Por eso, el número final de embriones suele ser  proporcionalmente menor cuantos más óvulos he conseguido. Para que me entendáis, una paciente de la que obtenemos 10 ovocitos, puede que consiga 5 o 6 embriones, mientras que en una chica a la que le extraemos 25 a lo mejor conseguimos 10 (la proporción es menor cuantos más óvulos tenemos, pero el número absoluto es normalmente mayor en el segundo caso).

Por eso, desde que hemos sido capaces de demostrar que la estimulación ovárica no tiene es sí misma capacidad para alterar la calidad ovocitaria, y sabiendo que le estamos dando más opciones a la paciente cuántos más óvulos consigamos, creemos que la estimulación suave ha perdido su utilidad en la mayoría de casos

En las únicas situaciones en que podemos seguir haciendo estimulaciones suaves, sería en aquellas pacientes con muy baja reserva ovárica, donde la previsión es conseguir 1 o 2 óvulos. En estas pacientes, dosis de medicación más altas no les van a suponer un beneficio, por lo que vale la pena utilizar pautas más suaves y ahorrarles así un gasto importante.

Pasito a pasito vamos avanzando al tener mayor conocimiento de todas las etapas.  Es así como mejoramos día a día los resultados de las técnicas de Reproducción Asistida.

El prospecto de los medicamentos

El prospecto de los medicamentosSiempre les digo a mis pacientes que deben escoger el médico que les lleve todo el tratamiento en base a la confianza que le tengan. En todas las especialidades, pero sobretodo en ginecología, la confianza es muy importante. Por eso, estoy convencida de que todos mis pacientes confían en mí.

Aún así, a veces a los pacientes les asaltan dudas sobre si lo que les he recetado es correcto y no me he equivocado.  Incluso me preguntan, si tal o cual fármaco lo pueden tomar porque se han leído el prospecto y se han asustado de todo lo que pone.

La verdad es que los prospectos asustan…todos. Los laboratorios farmacéuticos ponen todos y cada uno de los efectos secundarios que han aparecido tomando ese medicamento (hasta aquello que le ocurrió a un único paciente de todos los ensayos clínicos a los que se sometieron miles de personas).  Si esto pasa con cualquier tipo de fármaco, ya no hablemos sobre los fármacos que se utilizan en el embarazo.  Muy pocos prospectos aceptan explícitamente el uso del fármaco durante el embarazo.

Como ejemplo de lo que planteo tenemos uno de los medicamentos que recetamos habitualmente en las clínicas de reproducción, el valerato de estradiol en sus mútiples presentaciones comerciales: Meriestra, Progynova, Evopad, etc.

El estradiol es una hormona que fabrica el ovario de la mujer y que prepara el endometrio para que el embrión se pueda implantar. Estos fármacos son la misma hormona (pero sintética) y por lo tanto, nos ayudan muchísimo a la hora de engrosar el  endometrio.  No sólo sabemos que no es malo, sino que  la presencia de esta hormona  (ya sea producida por el ovario o administrada en forma de pastillas o parches) es imprescindible para que se produzca un embarazo.

Aún así, si miramos el prospecto de cualquiera de las presentaciones del valerato de estradiol pone que no se debe tomar si está embarazada o si cree estarlo…

Recomiendo que mantengáis la confianza en vuestro ginecólogo, y que le comentéis todas las dudas que tengáis, pero con la seguridad  de que nunca os daría nada que pudiera perjudicaros.