La Hormona Antimulleriana, ¿qué es?

La Hormona Antimulleriana que esCuando acude una pareja para estudio de esterilidad, debemos hacer varias pruebas iniciales que conforman el estudio básico.  Incluímos un seminograma, una analítica hormonal, una ecografía y la histerosalpingografía que es la prueba que me permite ver la permeabilidad de las trompas (esta última no siempre se solicita, sólo en los casos que vayamos a hacer inseminación artificial).

Dentro de la analítica hormonal, solicitamos las hormonas «tradicionales» que me informan sobre la reserva ovárica, es decir, de la cantidad de óvulos que le quedan al ovario. Así, encontramos la FSH, la LH y el Estradiol. De siempre las hemos solicitado porque nos ayudan y nos dan una primera visión,  y sobretodo porque su detección es muy barata (punto muy importante sobretodo en pruebas que se piden de entrada a todas las pacientes).

Como todo lo sencillo, tienen algunos «handicaps»:  el principal es que son hormonas que varían a lo largo del ciclo hormonal, y que para poder interpretarlas correctamente, la analítica debe pincharse entre el 2º y 4º día del ciclo (contando como día 1 el primer día de sangrado menstrual).

Otro de los problemas es que entre ellas tienen mucha relación y pueden dar resultados de falsa normalidad, por lo que es importante saber interpretar los resultados.

Por todo esto, hace unos años se desarrolló la determinación de la Hormona Antimulleriana (H.A.M) que también nos informa de la reserva ovárica  y que no tiene las limitaciones de las anteriores. Es decir, se puede hacer la analítica en cualquier día del ciclo y no interfiere con otras hormonas. Por contra, es más cara.

¿Es obligatorio, entonces, hacer el estudio de la H.A.M  a todas las pacientes para conocer la reserva ovárica?  La respuesta es no.  ¿Y entonces, cuándo la pedimos? La realidad es que nos aporta una información valiosa en casos en los que hay alguna discordancia  entre el nivel de FSH, la edad y la ecografía de los ovarios (lo que llamamos el recuento de folículos antrales, muy útil también para valorar la reserva). También es útil en pacientes con baja reserva ovárica, porque nos ayuda a cuantificar realmente cómo están los ovarios.

Como veis, no es imprescidible en todas las pacientes, sobretodo si lo que se ve en la ecografía concuerda con los valores de FSH y Estradiol.  Así que no os agobiéis si no os la han pedido la HAM de entrada.   Seguramente, no era necesaria.

 

 

El prospecto de los medicamentos

El prospecto de los medicamentosSiempre les digo a mis pacientes que deben escoger el médico que les lleve todo el tratamiento en base a la confianza que le tengan. En todas las especialidades, pero sobretodo en ginecología, la confianza es muy importante. Por eso, estoy convencida de que todos mis pacientes confían en mí.

Aún así, a veces a los pacientes les asaltan dudas sobre si lo que les he recetado es correcto y no me he equivocado.  Incluso me preguntan, si tal o cual fármaco lo pueden tomar porque se han leído el prospecto y se han asustado de todo lo que pone.

La verdad es que los prospectos asustan…todos. Los laboratorios farmacéuticos ponen todos y cada uno de los efectos secundarios que han aparecido tomando ese medicamento (hasta aquello que le ocurrió a un único paciente de todos los ensayos clínicos a los que se sometieron miles de personas).  Si esto pasa con cualquier tipo de fármaco, ya no hablemos sobre los fármacos que se utilizan en el embarazo.  Muy pocos prospectos aceptan explícitamente el uso del fármaco durante el embarazo.

Como ejemplo de lo que planteo tenemos uno de los medicamentos que recetamos habitualmente en las clínicas de reproducción, el valerato de estradiol en sus mútiples presentaciones comerciales: Meriestra, Progynova, Evopad, etc.

El estradiol es una hormona que fabrica el ovario de la mujer y que prepara el endometrio para que el embrión se pueda implantar. Estos fármacos son la misma hormona (pero sintética) y por lo tanto, nos ayudan muchísimo a la hora de engrosar el  endometrio.  No sólo sabemos que no es malo, sino que  la presencia de esta hormona  (ya sea producida por el ovario o administrada en forma de pastillas o parches) es imprescindible para que se produzca un embarazo.

Aún así, si miramos el prospecto de cualquiera de las presentaciones del valerato de estradiol pone que no se debe tomar si está embarazada o si cree estarlo…

Recomiendo que mantengáis la confianza en vuestro ginecólogo, y que le comentéis todas las dudas que tengáis, pero con la seguridad  de que nunca os daría nada que pudiera perjudicaros.