El ovario poliquístico

ovarios-poliquisticos-blogEn mi afán porque conozcáis un poco más las enfermedades relacionadas con la esterilidad (ya lo hice en otro post con la endometriosis) y por indicación vuestra, en este post aclararé en qué consiste el ovario poliquístico.

En realidad, el síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un transtorno que lleva asociado varios síntomas, todos ellos como consecuencia de las alteraciones hormonales que se producen. Se trata de la patología endocrina más común en la mujeres en edad reproductiva.

Lo primero que tengo que aclarar es que no todas las mujeres con ovario poliquístico van a manifestar todos los síntomas ni con la misma intensidad.  Pero sí que hay unos síntomas que son comunes para poder diagnosticar esta patología.  De todos,  el más común es la anovulación (o oligo-ovulación), diagnosticada en aquellas mujeres que tienen ciclos de más de 35 días (algunas incluso pueden estar meses sin menstruar).

Otros de los síntomas muy frecuentes son la aparición de acné y vello en zonas como la cara, el abdomen, la parte interior de los muslos o la espalda (lo llamamos hirsutismo) producido por el desequilibrio entre los estrógenos (hormonas femeninas) y los andrógenos (hormonas masculinas).

Por último, pero no por ello lo menos importante, el SOP también está asociado a alteraciones metabólicas como la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes…

A pesar de que hace años se que conoce esta patología, todavía no queda muy claro el por qué aparece.  Así, creemos que es una combinación factores genéticos y ambientales los que finalmente hacen que aparezca el SOP.

También tiene una imagen ecográfica asociada, ya que estas mujeres suelen tener unos ovarios con muchos folículos antrales dispuestos muchas veces de una manera característica (el «signo del collar de perlas»). Pero cuidado, hay que saber diferenciar entre el ovario de aspecto «poliquístico» y el ovario multifolicular, en el que hay muchos folículos distribuidos por todo el ovario, típico de chicas jóvenes con buena reserva de óvulos que NO tienen SOP.  Muchas veces me he encontrado en la consulta pacientes que dicen: cuando era joven me dijeron que tenía los ovarios poliquísticos… pero ni tenían alteraciones de la menstruación ni ningún otro síntoma asociado, sólo tenían unos ovarios con muchos pequeños folículos antrales.  Sólo por tener esta imagen ecográfica no se  diagnostica un SOP.

¿Y qué supone tener un SOP? Si la mujer todavía no quiere ser madre, lo que hay que hacer es tomar unos anticonceptivos con efecto antiandrogénico para mantener la regulación hormonal y que desaparezcan el acné o el hirsutismo. Y si la mujer busca un embarazo, como la anovulación genera, evidentemente, esterilidad, deberemos estimular el ovario con fármacos que induzcan la ovulación (acetato de clomifeno, FSH, HMG…).  A veces, la dificultad de la inducción de la ovulación está en que no todos los ovarios poliquísticos responden a los mismos fármacos ni con la misma dosis, con lo que tendremos que ir probando hasta lograr una dosis adecuada con la que consigamos el crecimiento de uno o como mucho dos folículos. En casos extremos, esta inducción es tan difícil, que pasamos de no conseguir ningún folículo a conseguir muchos, sin término medio.  En estos casos, la opción de hacer una  FIV nos podría evitar el riesgo de gestación múltiple.

El consejo, controlar el peso, llevar una dieta sana y ejercicio físico regular para disminuir las complicaciones que pueden aparecer a largo plazo y pueden ser potencialmente graves (diabetes, enfermedades cardiovasculares…). Por cierto, en cuanto a los problemas de ovulación… es una de las pocas cosas en la vida que mejoran con la edad, ya que, a medida que se cumplen años y va disminuyendo la reserva de folículos antrales, estos ovarios empiezan a funcionar correctamente.  Ironías de la vida.

 

Comments

  1. Muchas gracias Doctora! Estaba esperando esta entrada!
    Llevo años intentando aclararme ya que varios médicos me ha dicho distintas cosas. En las ecografias a menudo me dicen que tengo ovarios poliquisticos, me han visto hasta 12 foliclos antrales en cada ovario, tengo 38 años y AMH 6-7 ng/ml.
    FSH, LH,estradiol, glucosa, testosterona, insulina perfectas. No tengo vello, siempre he sido delgada, pero si he tenido acné que he tratado con Roacutan. Reglas de 34 días (tengo la prolactina 25-35 ng/ml, si tomo Dostinex las reglas son de 28 dias), siempre ovulo ya que me hago desde hace 4 años tests de ovulacion. Nunca nadie ne dijo que tenga SOP. Pero sí alguna vez me han dicho que tengo ovarios multifoliculares.
    Mi duda es: son multifoliculares o poliquisticos?
    Lo del «collar de perlas» lo preguntare en la siguiente ecografia.
    Y si son poliquisticos, pero todas las hormonas me salen perfectas en que influye que tengo ovario poliquistico?
    Es cierto que en la FIV con una dosis diaria de 150 ml de Puregon el noveno dia de pincharme ya tenia en Estradiol en 5000 pico/ml.
    Es decir, en mi caso el ovario poliquistico solo es un predictor de que en una FIV me hiperstimularé?
    En una de las consultas me han dicho «Tienes ovarios con aspecto poliquistico y deberías tomar Metformina «, pero el endocrino me dice que no me hará ningún efecto, porque no la necesito. Si los profesionales no se ponen de acuerdo, imagínese nosotros los pacientes que no entendemos de estas cosas.
    Supongo que le di muy pocos datos y sin una ecografia.. pero le agradecería mucho si me podría dar su opinión.

    • Dina,

      Para poder diagnosticar de ovario poliquístico, precisa la presencia de dos de los tres síntomas clásicos: hiperandrogenismo (clínico o analítico) + anovulación o imagen ecográfica típica. El tema es que le acné sólo parece que no es un criterio claro de hiperandrogenismo… Así que yo de entrada no te etiquetaría de SOP.
      De todas maneras, el diagnóstico no nos va a ayudar en la práctica clínica. Voy a hacer lo mismo tengas un SOP o un ovario multifolicular con muy buena reserva (en los dos casos el riesgo de hiperestimulación es alto).
      Y lo de la Metformina, si no tienes resistencia a la insulina, que se mide con una fórmula en la que se incluye la insulina y la glucosa basal (índice de HOMA) no tiene ningún sentido tomarla.
      En definitiva, no todas las pacientes con muchos folículos antrales van a ser SOP y no todas las pacientes que son SOP van a necesitar los mismos tratamientos.
      Espero haberte ayudado!

      • Me ha ayudado y mucho, ya que la respuesta «el diagnostico no va a ayudar en la practica clínica» me tranquiliza.
        El indice Homa lo tengo en 1.3 (glucosa-83 mg/dL e insulina 6.4 mUI/ml), pero me recetaron Metformina sin tener estos datos y esto fue lo que me preocupo.
        Una cuando tiene varios negativos a sus espaldas y siempre le dicen que todas las pruebas están bien se agarra a «estudios novedosos»…, pero como tengo problemas estomacales no me atreví a tomar la Metformina sin una opinión del endocrino. Y el endocrino dijo no tomarla.
        Solo queda confiar que en las siguientes transferencias de congelados que me quedan funcionara.
        Gracias otra vez!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: