Las complicaciones de la punción

Las complicaciones de la puncionEn el último post comenté cómo se realiza la punción folicular y el tipo de anestesia que se necesita. Hoy incidiré en las complicaciones que, como en cualquier otra intervención, pueden aparecer.

La más frecuente es la hemorragia. Debemos recordar que para conseguir los óvulos, una aguja pincha y aspira cada folículo. En este proceso, la superficie del ovario puede lesionarse y sangrar. Afortunadamente, la mayoría de estos sangrados son auto-limitados, esto es, que paran sin necesidad de hacer nada especial, simplemente con un poco de reposo por parte de la paciente es suficiente. Pero en algún caso, si el sangrado persiste o es abundante, sí que será necesario que realicemos una laparoscopia (una pequeña intervención) para poder coagular la superficie del ovario dañada.

Los síntomas de este tipo de sangrado acostumbran a aparecer varias horas después de la punción: dolor abdominal que no cede con analgésicos habituales, sensación de mareo e incluso cuadro de lipotimia.
Cuando en la consulta veo la cara de susto en la pareja después de haber explicado todo esto hablo de estadísticas: por suerte, la tasa de sangrado post-punción que requiere ingreso y tratamiento quirúrgico es de una por cada 400 punciones.

El resto de las complicaciones que pueden aparecer son mucho menos frecuentes, entre las que destaco la infección pélvica (que intentamos minimizar con medidas de asepsia y dando un antibiótico antes de la punción para prevenirla), la lesión de otros órganos abdominales (como el intestino o la vejiga) y la torsión ovárica.

Ya que un comentario me pedía que hablase de la torsión ovárica, me voy a centrar un poco en este tema.
La torsión ovárica se suele producir en ovarios que están aumentados de tamaño, ya sea por la presencia de un quiste o por la propia estimulación ovárica (que produce el crecimiento de varios folículos a la vez). La clínica aparece cuando el ovario rota sobre sí mismo y «estrangula» los vasos sanguíneos que le nutren. Acostumbra a ser un cuadro de inicio agudo, con dolor abdominal fuerte (más localizado en el lado del ovario torsionado), náuseas y en algún caso, fiebre.
Ante la sospecha de torsión ovárica, se debe hacer una laparoscopia de urgencia para detorsionar el ovario.

Como veis, las complicaciones existen, y es bueno conocerlas. Pero afortunadamente la probabilidad de que ocurran es baja y creo que es importante que confiéis en la profesionalidad y la experiencia del centro. Así estaréis más tranquilos.

Comments

  1. Liliana cortes says:

    El día sábado 7/11/2015. Me fue realizada una puncion ovarica, a las 9:00 am de 8 foliculos. Desperté de la anestesia sin mayor complicación, con ligero cólico abdominal, me retire de la clínica a hacer mi vida normal como se me indico guardando un poco de reposo, a eso de las 2:00pm empiezo a sentir cólico más intenso y el abdomen algo inflamado, no me causo mayor alarma pensando que era parte del proceso, con un poco de colitis y gastritis aunado, tomó analgésicos para el dolor y solo logra calmarme por un par de horas, cuando regresa el dolor a eso de las 7:00pm sentía necesidad de ir al baño, mi abdomen había crecido considerablemente es cuando me doy cuenta que algo anda mal casi sufro un desmayo después de evacuar y empiezo a sudar seguido de escalofríos, no podía moverme mi abdomen era de una mujer de 7 u 8 meses de embarazo, no podía sentarme ni acostarme por el gran dolor y falta de respiración. Les comento que termine en urgencias de un hospital a eso de las 12:00am donde me practicaron un ecosonograma mostrando 1litro ochocientos gramos de sangre en estomago, les cuento que termine en quirófano donde gracias a dios pudieron salvar mis dos ovarios, pero hoy estoy muy triste en espera de mí pronta recuperación con mis únicos tres embriones congelados Los doctores me comentan que mi caso es ese de 1entre 400 pero me gustaría tener otras opiniones, puesto que me da pánico tener que pasar por lo mismo si se requiriera o hay una manera de prevenir.

    • Liliana,
      La verdad es que el sangrado post-punción es, como te han dicho, poco probable, pero desgraciadamente existe. Espero que te recuperes pronto y que en la transferencia de esos embriones congelados consigas el embarazo. Mucha suerte.

  2. Buenas tardes,
    Es la tercera punción que me hacen, pero en las dos anteriores no recuerdo haber manchado sangre. El tema es que esta vez me transfieren frescos , dia +2. Un leve manchadito no podría arrastrar los embriones que me pondrán mañana e impedir que se implanten? Se cancela el transfer ante un manchado? Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: