Ya he hablado de la estimulación ovárica y también de la punción folicular. Creo que la transferencia embrionaria se merece también un post.
La culminación de todo el proceso. Es el momento en el que esos embriones que habíamos conseguido en una placa del laboratorio se transfieren al útero para que sigan evolucionando y se implanten.
Pero, ¿cómo se hace una transferencia embrionaria? El día de la transferencia, no hace falta que la paciente venga en ayunas puesto que no hay sedación, salvo en casos muy concretos por algún problema asociado, como el vaginismo o úteros con entradas muy tortuosas. Excepto en estos casos, es un proceso casi indoloro (y digo casi, por la posible molestia de la colocación del espéculo). Lo podríamos comparar con la revisión ginecológica anual.
Normalmente se realizan en salas acondicionadas para la transferencia dentro del mismo laboratorio de Embriología. La única recomendación que hacemos es que la paciente venga con la vejiga un poco llena porque hacemos una ecografía abdominal que nos permite ver el útero en el momento de introducir el catéter. Y ya sé que es muy difícil de controlar, pero un poco llena no quiere decir «a punto de explotar», quiere decir no hacer pipí desde un rato antes de entrar, con eso ya está bien. En el afán de intentar hacer todo lo mejor posible, hay pacientes que entran casi llorando por no poder aguantarse más. Y no, esta no es la mejor situación para hacer una transferencia. La paciente ha de poder estar tranquila y quedarse un ratito estirada después sin problemas.
Lo primero que hacemos, después de colocar el espéculo y poder así ver el cuello del útero, es limpiar los posibles restos de progesterona o flujo vaginal que puedan estar en el orificio de la entrada cervical con un poco de suero.
Los catéteres que se utilizan en las transferencias embrionarias son unas cánulas que acostumbran a tener una vaina externa, más gruesa, que es la que hace de guía, y otra vaina interna muy fina y flexible con la que los embriólogos aspiran los embriones. Pues bien, el ginecólogo introduce el catéter externo por el orificio cervical hasta que atraviesa el cuello y llega al útero. En esta maniobra necesita la ayuda de un colaborador que realiza la ecografía abdominal mientras tanto, y así el ginecólogo puede comprobar a qué distancia se queda la punta del catéter externo del fondo uterino.
Una vez la vaina externa está dentro, un biólogo saca la placa con los embriones del incubador. Con la ayuda de una lupa binocular (que es parecida a un microscopio de pocos aumentos), utiliza el catéter interno para aspirar una mínima cantidad de medio de cultivo a la vez que también aspira los embriones. Éste es un momento muy especial, ya que los pacientes pueden ver todo lo que está haciendo el embriólogo gracias a una cámara conectada a la lupa. Una vez esos embriones han sido aspirados, el biólogo introduce ese catéter dentro de la vaina que sujeta el ginecólogo, y la dirigirá hasta el lugar más apropiado del útero, donde, con mucho cuidado, se deposita la gota con los embriones.
Una vez finalizada la transferencia, se retiran las dos vainas a la vez y el biólogo comprueba, mediante un lavado exhaustivo del catéter bajo la lupa, que no se haya quedado enganchado ningún embrión. Si así fuera, se repetiría todo nuevamente para reintroducir el embrión que se ha quedado en el catéter, que no ve disminuidas sus posibilidades de embarazo por el hecho de haberse quedado «rezagado». Yo siempre digo que esos son los más rebeldes, y alguna paciente me lo ha llegado a confirmar con el paso de los años…
Así pues, creo que la transferencia ha de ser un momento para disfrutar y soñar… que los nervios ya vendrán más tarde.
Yo siempre digo q las infertiles somos las únicas q pueden ver a sus bebés antes de quedarse embarazadas. Este es un momento muy especial en el proceso. Un abrazo!
Buenas tardes Dra. Maqueda,
Me han hecho hace 4 días una transferencia de 2 embriones de clase A en día 3.
Tengo 35 años y el endometrio antes de la punción se que estaba a 10. Desde el día de la punción estoy con 200mg de progesterona cada 8 horas.
Que probabilidad hay de embarazo??
Me quedan congelados 2 embriones en día 3 de clase A, y un blastocisto de clase A en día 5 ( que era un BC en día 3 y lo dejaron evolucionar y progresó muy bien).
En caso de no quedar en este ciclo y transferir los 3 que riesgo de trillizos hay?? No me importa para nada pero sí me han dicho que es de riesgo h ya me lo desaconsejaron en esta transferencia, pero no indican probabilidad de embarazo.
Muchas gracias!!
Sandra,
con 35 años y dos embriones tipo A, la probabilidad de embarazo ronda el 55-60%. Si no te quedas con estos embriones yo no me pondría los otros tres. Lo que haría sería intentarlo con los embriones que tienes de día +3 y si no lo consigues tampoco, antes de transferirme el blasto valoraría estudiar si existe un fallo de implantación. A veces las prisas no son buenas consejeras.
Mucha suerte
Buenos días doctora,
ante todo muchísimas gracias por este blog. Hay tanta información sobre este tema que a veces es contraproducente leer tantos foros y no escuchar a los profesionales.
Le quería hacer una pregunta de difícil respuesta pero que es la que más me preocupa ahora y no sé si con su experiencia puede ayudarme. La próxima semana me harán una transferencia gracias a un ovodonación. Yo acabo de cumplir 44 años y además lo hago sin pareja. Por todos estos motivos pero sobre todo por el riesgo médico, es mejor evitar un embarazo gemelar. Esto es lo que me dice la razón y mi ginecólogo. Él quiere ponerme un sólo embrión de buena calidad. Y yo quiero tener posibilidades y con mi edad tampoco tengo un perfil estupendo para que todos implanten. Pero claro sé que los embriones son buenos. El dice que me pondría dos si uno de ellos no es de tan buena calidad pero que hay un tercio de posibilidades de que implanten los dos (y un tercio de que implante uno o ninguno).
Con mi edad y con este tratamiento, tengo posibilidades con uno o usted le recomendaría a su paciente que se pusiera dos. Ya incluso veo el tener dos como algo positivo pero físicamente un embarazo gemelar a mi edad puede conllevar mil problemas. Y mi objetivo siempre ha sido bebé sano con mamá sana. Pero las estadísticas me están angustiando.
Muchísimas gracias por su atención.
Un saludo y seguiré pendiente de su blog.
Lucía,
sin lugar a dudas, mi recomendación es que te transfieras un embrión. No estoy de acuerdo con eso que dices que por tu edad no tienes un perfil estupendo para que los embriones implanten. La edad materna no influye en la tasa de implantación de los embriones que provienen de donación. Por lo tanto, y siguiendo el criterio de tu ginecólogo, yo también te aconsejaría transferirte los embriones de uno en uno. A veces, por querer conseguir rápido el objetivo, después nos podemos arrepentir… Mucha suerte
Buenos días Dra. Maqueda. Primero felicitarle por el blog ya que es estupendo y nos resuelve muchas dudas!
Hace un par de días tuve la transferencia, iba toda ilusionada , pero he salido preocupada. Me bebí 750 ml de agua 45 min antes, ya que cuando tengo ganas de hacer pipi , tiene que ser urgente y he considerado que no es plan. En el momento de la transferencia tenia ganas, pero al ponerme el ecografo la enfermera dijo enfadada que la vejiga no esta llena y porque me han pasado a quirofano. Entre una y otra al final ha dicho que no pasa nada, que se ve y todo estupendo. Pero este momento de regaño me ha estresado mucho. Después de estar 10 min en la cama tenias tantas ganas de hacer pipi que me retorcía de dolor, me han dejado levantarme e irme. Mi pregunta es: hubiera estado mejor esperar 10 min para que tengas estas ganas que me provocaban dolor? Y sino, entonces porque me ha regañado la enfermera? Decirle que tengo el útero en Retro, siempre me duele cuando pasan el especulo y tambien a veces el ecografo vaginal. No se si el útero en retro se visualiza peor. De hecho en las 4 IAC que me han hecho siempre iba con la vejiga absolutamente vacía y siempre han sido facilisimas(ya se que no es lo mismo..) Muchas gracias por su respuesta!
Dina,
la transferencia no se debe hacer en ese momento en el que ya no puedes aguantar más, sino antes. Las pacientes que ya no aguantan en el momento de la transferencia es imposible que estén ni tan siquiera 5 min estiradas después de realizar la transferencia, y eso, si bien hay dudas de que esos minutos de reposo sean importantes, sí que afecta mucho psicológicamente. Los úteros en retroversión son más difíciles de visualizar, incluso con la vejiga llena. Si finalmente te pudieron hacer la transferencia sin problemas no te preocupes en absoluto. Y respecto a la enfermera que te regañó, deberíamos ser más cuidadosos con lo que decimos, sobretodo en esas situaciones en los que los pacientes son muy vulnerables. Mucha suerte.
Felicidades !exelente explicación a mi me ayudo mucho! Exactamente así fue mi transferencia! Es hermoso poder ver a los bebés antes de ser implantados! Hace 3 días me trasfirieron 3 hembriones dos «bonitos» y un regular espero se implante cuando menos 1!
Me hicieron transferencia de embrion día 5. La transferencia fue horrorosa. Me pusieron el especuló y al ir a realizar la tranfer el cateter no avanzaba y salió retorcido el la punta. El biólogo se llevó el embrión al laboratorio. La ginecóloga decidió quitar el especuló e iniciar de nuevo. Metió primer cateter y al ir a realizar la transferencia otra vez cateter atascado. Lo saca y de nuevo la punta retorcida.
De nuevo pasito y el embrión al laboratorio.
Imaginaros los nervios. Mi marido y yo no dábamos crédito.
De nuevo la gine retira todo y comienza de nuevo y lo intentan con cateter más grueso.
Por fin tras 45 minutos super extresantesi realizan la tranfer.
Que posibilidad hay de que el embrión haya sufrido daños????.
Saludos y gracias
Chris
Una transferencia difícil no es sinónimo de menos probabilidades siempre que no haya sido traumática y dolorosa. Que se quede algún embrión en el catéter y se tenga que volver a repetir la transferencia es algo que puede pasar, por eso los biólogos siempre comprueban el catéter después de la transferencia.
Pero eso sí, si no consigues un embarazo quizás podrías hacerte una histeroscopia y dilatar así el canal para facilitar una nueva transferencia. Mucha suerte.
Hola,
Me transfirieron dos embriones al tercer día, la transferencia la pude ver por el monitor, pero me quedo una duda: existe un lugar ideal para colocarlos en el endometrio o simplemente se lanzan en el centro del utero o como funciona?
Es que después que los colocaron vi como que se movían hacia la ubicación del catéter y no se veía del todo claro, me da miedo q se hayan salido.
Estoy en el día 6 y el doctor me dijo q a los 12 días me hiciera la prueba, pero mi cabeza piensa mucho en esta larga espera…
Agradecí sus comentarios.
Denisse,
los embriones se suelen dejar a a 1-1.5 cm del fondo uterino, pero es inevitable que se muevan (de hecho, todos lo hacen). No te preocupes por eso.
Espero que tengas mucha suerte.
Estimada Doctora,
Se acerca de nuevo la transferencia y no puedo olvidar lo mal que lo pase en la anterior.
Me puede explicar porque teniendo útero en retro también hay que beber agua? La vejiga esta tan lejos del útero que por muy llena que este no creo que se acerque.
Tengo transferencias super faciles (en lo que se refiere a pasar la cánula), pero lo de aguantarme con la vejiga llena es una tortura..Realmente la vejiga vacía seria un inconveniente en mi caso particular?
Gracias!
Dina,
la única finalidad de tener la vejiga llena en la transferencia de un útero en retro es que el líquido (en este caso, la orina) funciona como ventana que transmite muy bien los ecos del ecógrafo, por lo que se ve mucho mejor. Mucha suerte
Gracias por su explicación! Ya he tenido la transferencia y esta vez fue diferente. Me toco otro equipo y ademas estaba mas preparada mentalmente (gracias a sus explicaciones), les comente lo de mi utero en retro y mis preocupaciones y fueron muy empaticos. La transferencia ha sido fácil y de momento tengo una betaespera tranquila.
Tiene que ser una gozada para sus pacientes tener una doctora como USTED que les explica todo. Gracias otra vez y ojala le pueda dar una buena noticia!
Ayer tuvo mi Transfer de dos embriones congelados calidad A y C, estoy en tratamiento con evopad, progesterona e innohep. Al colocar el especulo me dolió bastante pero luego al introducir el cateter estuve tranquila con la zona dolorida por la maniobra del especulo pero no note dolor solo incomodidad, al acabar la doctora me dijo que iba a sangrar porque tenía el cuello del útero fino y efectivamente sangre poco marronaceo. Tuve un beta positiva en Junio que acabo en aborto por anencefalia y que la trasferencia no fuera «limpia» me está matando, estoy muy pesimista. Usted que opina? Muchas gracias por adelantado
Andrea,
las únicas transferencias que se ha demostrado que pueden disminuir la tasa de implantación son aquellas traumáticas, es decir, que el sangrado se produce por haber intentado durante mucho rato canalizar el cuello. Si la transferencia fue fácil e indolora, el sangrado de cuello no disminuye probabilidades. Así que mucha suerte.