La calidad embrionaria

Un tema que preocupa mucho a los pacientes es la calidad de los embriones que se obtienen en un tratamiento de fecundación in vitro, y si esa calidad se corresponde después con la tasa de embarazo.

Los biólogos clasifican los embriones en función de unos parámetros basados en su morfología. Revisan, por ejemplo, el número y el tamaño de las células en los diferentes días de cultivo o el grado de fragmentación de estos embriones. Así, esta clasificación (que va de la A a la D) nos ayuda a la hora de seleccionar qué embriones tienen más posibilidades de conseguir una gestación dado que existe una correlación estadística clara entre la calidad embrionaria y la tasa de embarazo (los embriones A y B tienen más probabilidades de gestación).

La calidad embrionaria

Esta es la teoría aunque en realidad esto no siempre se cumple. A veces los embriones «bonitos» no siempre son los que consiguen «El Niño Sano En Casa» (objetivo último de la fecundación in vitro) y al revés, embriones «feos» dan embarazos sin problemas.

Os pondré un ejemplo:

Reconozco que me dan miedo las gestaciones gemelares, y verdadero pavor las gestaciones triples. Por eso, me supone una decisión difícil la de transferir tres embriones. Poquísimas veces he animado a los pacientes a transferirse tres embriones (las podría contar con los dedos de las manos). Siempre tengo en mente a una paciente que insistió en transferirse los tres que le quedaban porque eran de calidad «C» y no había conseguido embarazo en la primera transferencia siendo los dos embriones A. De nada sirvieron nuestras explicaciones, no creía en las posibilidades de sus embriones y quiso ponerse los tres… ¡Y se implantaron los tres!

Con esto quiero demostrar que no debemos menospreciar los embriones de calidad «regular» porque muchos de los niños nacidos provienen precisamente de esos embriones.

Comments

  1. Este artículo me da un poco más de esperanzas, porque sólo me queda un embrión C, que es mi última oportunidad para darle un hermanito a mi hija. Por cierto, mi hija nació en 2010 gracias a la Dra. Alicia Maqueda, desde aquí le mando un cariñoso saludo.

  2. Laura Martínez says:

    Hola Alicia, muy bueno tu blog, me ha sido muy útil ya que me he identificado con muchas de las cosas que cuentas, gracias por crearlo! Quería saber qué pasa con los embriones que son de calidad D. Tienen alguna chance de implantarse? Pueden generar un embrión con alguna anomalía? Muchas gracias, saludos.

    • Laura
      los embriones tipo D estadísiticamente tienen menor probabilidad de conseguir gestación. También te digo que dentro de los D los hay con mejor pronóstico o no, por ejemplo, si es un D porque las divisiones son lentas y tiene menos células pero no hay mucha fragmentación tiene más probabilidades que otro que sea un D con un número correcto de células pero con mucha fragmentación. De todas maneras, esta clasificación morfológica no está relacionada con alteraciones fetales, así que hay que intentarlo porque hay D que implantan y dan lugar a niños sanos. Gracias por leer el blog y mucha suerte.

  3. Hola Doctora,

    Ahora estoy embarazada de uno a 3 días calidad b alto pero no sabemos si va a acabar en aborto o ectópico (rezando para que no) por la evolución rara de la beta.

    Es la primera y última fiv que voy a hacer ya que tengo endometriosis grado iv con el intestino y recto muy tocados y las dos estimulaciones que llevo (la primera la cancelaron por baja respuesta) ha provocado que crezca casi 1cm un endometrioma y empeore todo. Además de que soy muy sintomática y tanto la estimulación, como la preparación de endometrio por el estradiol rabio de dolor y acabo en urgencias. Así que por salud me tengo que poner un tope y esto me agobia mucho. Dicho esto, a día de hoy no tengo adenomiosis y mi útero hace endometrio rápido y bien.

    Me quedan un blasto calidad bb y otro embrión 3 días b pero que tenía 7 células cuando lo congelaron y aunque dicen que es bonito pues es el menos bonito de los 3 y el último que probaremos.

    Dado que este primero ha implantado, con estos dos que me quedan ve bastante probable que acabe consiguiendo tener un bebé?

    He pensado que si este no evoluciona y acaba en aborto, en esta regla que me vendrá y la cual será mortal pincharme un decapeptyl trimestral (ya estuve con esta medicación después de la cirugía, no tengo trompas) para secarlo todo bien y hacer la siguiente transferencia sin regla. Esto mejoraría las probabilidades o es una tontería? o lo mismo que si tomo anticonceptivas sin descanso?

    Tengo los cariotipos hechos y salieron bien y ahora querría ver las trombofilias y la resistencia a la insulina. Alguna otra prueba que pueda aportarme luz cara hacia otra transfe? Puedo parecer exagerada pero me agobia el hecho de que » se terminan» las opciones y me da rabia que tenga que ser por una cuestión de salud, la verdad.

    Gracias

    Sandra

    • Sandra
      Son muchas las dudas que tienes… Creo que deberías transmitírselas a tu ginecólogo. Para mí es muy importante que en ese vínculo de confianza le puedas explicar todas tus inquietudes y miedos.
      Lo que yo te puedo decir es que todos los embriones que se han congelado tienen posibilidades de conseguir gestación, y que este embrión haya implantado, aunque al final no vaya bien, es muy buena noticia.
      Espero que la incertidumbre de este ciclo se solucione rápido.
      Mucha suerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: