Sigo con la sección de dudas frecuentes. Uno de los motivos que provoca más inseguridad en la parejas es lo que tienen que hacer después de la transferencia de embriones. Y aunque no hay ningún estudio que avale el reposo domiciliario, son muchas las pacientes que quieren estar dos, tres o incluso más días en casa (y algunas, en la cama). Así, ante la pregunta: ¿Tengo que hacer reposo después de la transferencia? Mi respuesta es siempre las misma:
«Los embriones no se caen». Nos tenemos que imaginar el endometrio donde se van a implantar los embriones como una esponja natural hecha de una red de pequeños vasos sanguíneos. Los embriones van a parar a uno de esos agujeros y se quedan ahí. Se podrán implantar o no, pero no se caen cuando nos ponemos de pie o cuando vamos al baño.
Así que yo recomiendo a las pacientes que estén tranquilas y que lleven una vida normal.
Aunque me gustaría puntualizar lo de «vida normal», porque un día estaba hablando precisamente de esto con una paciente que me preguntó si podía trabajar, y cuando le di todas la explicaciones me comentó que ella se dedicaba a realizar trabajos verticales en fachadas… a ella sí le recomendé que durante unos días no fuera a trabajar.
Pero por lo general, animo a todas las pacientes a intentar llevar una vida «normal» lo antes posible.
Desmontando mitos (II)
9 julio, 2013 por 2 comentarios
Me han transferido 2 embriones uno con calidad C y otro con calidad D, me han dicho que el D ayudaría a que el C se implantará, es cierto?
Se cree que cada embrión tiene su tasa de embarazo, independiente de si se pone sólo o con otro. Por eso, parece que esa teoría va perdiendo fuerza.
Mucha suerte.